TÉCNICA DE ACUARELA
Técnica de acuarela
TIPS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Otra de las técnicas en pinturas que puedes aprender en 
Academia de Dibujo y Pintura Goya es la 
acuarela 
de la que te contaremos a continuación:
La 
acuarela 
es una 
técnica pictórica que se realiza sobre 
papel 
y utiliza 
colores 
que se disuelven al 
agua 
para obtener por aglutinación de pigmentos secos mezclados con goma arábiga.
Las primeras 
acuarelas 
tienen origen en Egipto y China y están estrechamente relacionadas con la invención del papel donde aplicaban pinturas a base de agua. A pesar de su temprano origen, durante la historia del arte la acuarela no fue muy protagonista, se utilizaba principalmente para los bocetos previos a las pinturas al óleo y para retratar paisajes y botánica.
En la actualidad, la 
acuarela 
es una gran técnica utilizada no sólo por artistas, ilustradores y diseñadores, sino que también es ideal para aficionados con ganas de desarrollar su creatividad, ya sea para relajarse o para explorar nuevas maneras de expresarse.
TECNICAS DE LAS ACUARELAS:
Una de las técnicas más usadas es la del 
papel mojado, también se conoce como 
acuarela húmeda. Consiste en mojar o humedecer el papel sobre el que vamos a pintar y, a continuación, con el pincel bien cargado de color damos pinceladas, horizontales, suaves, inclinado el papel para que corra el color consiguiendo un degradado.
Después, y una vez seca la primera capa, se pueden superponer distintos baños. Si los baños anteriores no se han secado se mezclaran los colores, produciendo, la mayoría de las veces, efectos no deseados. Mientras que el papel este húmedo, al añadir colores o tintas, tenderán a expandirse, obteniendo unos efectos muy interesantes.
Se puede hacer por medio de goteo, añadiendo colores con el pincel e inclinando el papel en la dirección que queramos para que corra el color.
Otra técnica es la utilización del color en el papel completamente seco, también se conoce como 
acuarela seca. Se aplican 
baños tenues, superponiendo un color sobre otro cuando este seca la capa inferior. Se pueden emplear colores intensos y finales.
En la resolución de un tema, normalmente, se emplean ambas técnicas, la acuarela húmeda para cubrir y colorear grandes superficies, segundos planos, cielos, etc., y la segunda para resaltar primeros planos.
En las 
superposiciones, se debe aplicar primero el color más cálido, cuando es al revés, ponemos primero el color frío y a continuación el cálido, el resultado es totalmente diferente. El color frío neutraliza al cálido ensuciándolo. Cuando un color resulte opaco o apagado y queremos darle luminosidad, se deberá velar con una tinta más luminosa y transparente.



